
martes, 30 de agosto de 2011
la nuevas tecnologias:


. Las tecnologías claves
El motor de explosión: es un tipo de ,motor de combustión interna que utiliza la explosión de un combustible, provocada mediante una chispa, para expandir un gas empujando así un pistón Hay de dos y de cuatro
tiempos. El ciclo termodinámico utilizado es conocido como Ciclo Otto.. .
Las tecnologías de racionalización
icas por medio de señales eléctricas a distancias señales acústicas por medio de señales eléctricas a distancia.

Las tecnologías genéricas
El microprocesador: El microprocesador o simplemente el procesador es el circuito integrado central y mas complejo de una computadora u ordenador; a modo de ilustración, se le suele asociar por analogía como el "cerebro" de una computadora.

. Las tecnologías claves
El motor de explosión: es un tipo de motor de combustión interna que utiliza la explosión de un combustible, provocada mediante una chispa, para expandir un gas empujando así un pistón. Hay de dos y de cuatro
tiempos. El ciclo termodinámico utilizado es conocido como Ciclo Otto.
Las tecnologías de racionalización
icas por medio de señales eléctricas a distancias señales acústicas por medio de señales eléctricas a distancia.

Las tecnologías genéricas
El microprocesador: El microprocesador o simplemente el procesador es el circuito integrado central y mas complejo de una computadora u ordenador; a modo de ilustración, se le suele asociar por analogía como el "cerebro" de una computadora.










domingo, 21 de agosto de 2011

"El lado oscuro de Internet"
Pero frente a las innumerables ventajas que posee, también se hallan peligros para los cuales es necesario estar prevenidos.
Páginas webs, redes sociales, salas de chat, son los sitios elegidos por adolescentes. Los chats son los medios utilizados para comunicarse, y es precisamente, a través de ellos, donde son fácilmente engañados por terceros. Pederastas y pedófilos, logran a través de tácticas de seducción, ganarse la confianza hasta llegar a un contacto directo, con consecuencias terribles para los niños.
Haciendose pasar por un menor, los abusadores entran en contacto a través del chat, y asi logran convencer a la víctima
de intercambiar imágenes, videos, etc. Una vez que obtienen el material, comienzan a extorcionarlo con contar a los padres. El menor por temor, accede a un encuentro real.
Los sitios preferidos por pedófilos son las salas de juegos recreativos y salas de chat, donde pueden fácilmente ocultarse tras perfiles falsos.
Victimización de Menores
- En aproximadamente un año uno de cada siete menores entre 10 a 17 años recibió una solicitación sexual en linea.
- En este periodo de solamente un año el 27 % de los menores que recibieron materiales sexuales no deseadas le informaron a sus padres o guardianes legales.
- Durante el mismo periodo de tiempo, el 23% de estos menores fueron preguntados por alguien para encontrarse en persona en algún lugar, 11% recibieron llamadas telefónicas, el 3% recibieron cartas personales por correo, y al 4% recibieron dinero, regalos u otros objetos similares.
Acoso en Linea
- En un año, el 9% de jóvenes que usaron la Internet mencionaron que fueron acosados en linea.
Expuestos a Materiales Inapropiados
- En un año aproximadamente un tercio (34%) de menores entre 10 a 17 años fueron expuestos a materiales sexuales no solicitados en la Internet
- Riesgos relacionados con actividades con repercusión económica (compras y gestiones, envío y recepción de archivos...). El ciberespacio que sustenta Internet es un mundo paralelo en el que se pueden realizar prácticamente todas las actividades que realizamos en el "mundo físico". Y las actividades con repercusión económica siempre suponen riesgos. En el caso de Internet destacamos los siguientes:
- Estafas. En las compras y demás transacciones económicas (tiendas virtuales, bancos, servicios formativos...) que se realizan por Internet, especialmente si las empresas no son de solvencia reconocida, la virtualidad muchas veces enmascara sutiles engaños y estafas a los compradores.
- Compras por menores sin autorización paterna. Niños y jóvenes pueden realizar compras sin control familiar a través de Internet, en ocasiones incluso utilizando las tarjetas de crédito de familiares o conocidos.
- Robos. Al facilitar información personal y los códigos secretos de las tarjetas de crédito por Internet, a veces son interceptados por ciberladrones y los utilizan para suplantar la personalidad de sus propietarios y realizar compras a su cargo. Con todo, se van desarrollando sistemas de seguridad (firmas electrónicas, certificados digitales...) que cada vez aseguran mas la confidencialidad al enviar los datos personales necesarios para realizar las transacciones económicas. Hay empresas que delinquen vendiendo los datos personales de sus clientes a otras empresas y estafadores.
-Realización de negocios ilegales a través de Internet: compra-ventas, subastas, préstamos, apuestas.
- Riesgos relacionados con las adicciones
Podemos considerar que una persona tiene adicción a Internet cuando de manera habitual es incapaz de controlar el tiempo que está conectado a Internet, relegando las obligaciones familiares, sociales y académicas/profesionales. Muchas veces además roban horas al sueño e incluso se reduce el tiempo de las comidas; de manera que el cansancio y la irritabilidad se irán cronificando, así como la debilidad del sistema inmunológico y muchas veces una cierta tendencia al aislamiento social.
Más que una adicción genérica a Internet, podemos considerar adicciones o usos compulsivos a determinados contenidos o servicios:
- Adicción a buscar información de todo tipo: noticias, webs temáticas, webs personales, servicios ofrecidos por empresas... Muchas veces incluye pornografía, imágenes o escenas que incluyen violencia... Se buscan sensaciones más que información.
- Adicción a frecuentar los entornos sociales: chats, MUDs... Los usuarios no dependientes tienen más tendencia a comunicarse con las personas conocidas. Los adictos buscan más conocer gente nueva y buscar el apoyo en los grupos de la red; a veces se crean varias personalidades virtuales.
- Juego compulsivo. Internet está lleno de webs con todo tipo de juegos, algunos de ellos tipo casino con apuestas en dinero; otros muy competitivos o violentos..., que pueden fomentar ludopatías en determinadas personas.
- Compras compulsivas: comercio electrónico, subastas...
miércoles, 17 de agosto de 2011
Nuevas tecnologías
Las tecnologías claves:
Se basan en los grandes descubrimientos
Científicos.
ejemplo: penicilina
Las tecnologías de racionalización:
Son las innovaciones progresivas que
Se refieren a las mejoras corrientes de
un objeto.
ejemplo: celular

Las tecnologías genéricas:
Engloban los conocimientos técnicos
Comunes compartidos por todas las empresas
De un ramo industrial.
ejemplo: microprocesadores
Las tecnologías de procedimiento de fabricación:
Se trata de procedimientos cuyo secreto
de fabricación, cuyo derecho de propiedad
guardan las empresas que las desarrollan.
ejemplo: yupi
Las tecnologías industriales:
Las tecnologías industriales abarcaron
Europa y América con el objetivo de la
Producción de un objeto en masa.
ejemplo: notebook
Las tecnologías alternativas:
La mayor parte de Las tecnologías
Alternativas han nacido de las criticas
Formuladas en contra de los efectos
Indeciables del sistema industrial.
ejemplo: energia electrica (auto)
Las tecnologías de punta:
Se basan en el desarrollo de la microelectrónica,
Informática, telecomunicaciones, robótica,
Los laser, la biotecnología, la nano tecnología.
ejemplo: i pad